Taller de lenguaje escrito para niños y niñas
La constatación de la situación en la que se encuentra la mayoría del alumnado de EP, ESO y Bachillerato respecto al lenguaje escrito y la importancia que desde Con todos los sentidos otorgamos a este contenido nos impulsa a un tratamiento específico de su aprendizaje.
Es necesario re-construir un conjunto de “ideas previas” y “esquemas de conocimiento” que empobrecen el punto de partida ante la actividad de “escribir”, que no se limita a la notación, y que son necesarias para adoptar otra postura ante dicho aprendizaje. Se pretende orientar la intervención para que los aprendices superen la idea de que escriben para ser evaluados y que la corrección de lo escrito se basa en la ortografía.
En el taller de lenguaje escrito se dará importancia a la utilización social adulta y culta del lenguaje escrito, evitando ciertas prácticas como son la limitación de los textos escolares o del mercado y la pérdida de la calidad literaria de los mismos.
Consideramos que motivar al alumnado a leer y a escribir se relaciona, por una parte, con la posibilidad de ofrecerle experiencias de lectura de textos literarios de calidad y de recursos que le permitan la elaboración de textos reales, funcionales y significativos; y, por otra parte, con ofrecerle seguridad respecto a sus posibilidades personales para enfrentarse a la tarea y poder controlarla.
Nos proponemos por lo tanto acompañar en el recorrido hacia el niñ@ escritor, lector de sus escritos, “escuchador” de narraciones literarias, intérprete de los textos funcionales, hasta que pueda conquistar los textos. Un niñ@ que actúa y elabora, constructor de su aprendizaje, que se plantea hipótesis, experimenta y elabora conclusiones a partir de los indicadores textuales sobre los que reflexiona.
OBJETIVOS
- Motivar al alumnado a utilizar de forma personal el lenguaje escrito -“el más potente instrumento de pensamiento” (Vygostky)-, ofreciéndole recursos para la comprensión y elaboración de textos.
- Adoptar la postura de interlocutor activo en las actividades de lenguaje escrito, mediante la negociación de significados o de expresión escrita en el grupo de aprendizaje y con el adulto.
- Descubrir la intención comunicativa de los textos escritos, posibilitando la adopción de la postura de emisor y receptor en cada uno de ellos, tanto en la lectura como en la escritura.
- Elaborar diversos tipos de textos, dándole a conocer y permitiéndole la utilización de sus respectivas intenciones comunicativas y las estructuras que las posibilitan.
Con este taller subrayamos la importancia del lenguaje escrito, independientemente de cualquier otra actividad a la que de forma implícita aplicamos esta metodología, tanto en el tratamiento de las recuperaciones como en el aprendizaje en general en nuestro centro.
Aqui puedes descargar documento con el detalle